JOSC

Premio Fortea Ciudad de Castellón: JOSC

El Premio Fortea Ciudad de Castellón, que reconoce una labor a favor de la música realizada desde la Ciudad de Castellón, ha sido otorgado en esta V edición a la Jove Orquestra Simfònica de Castelló (JOSC). El premio fue recogido por el propio Presidente de la Institución, Enric Navarro, y entregado por el Delegado de la Fundación Dávalos-Fletcher, José Vicente Ramón Moreno.

La Jove Orquestra Simfònica de Castelló (JOSC), fundada en 1995, es una institución de ámbito cultural fundada con el propósito de contribuir a la formación de jóvenes músicos. Ha actuado en salas como Auditori de Castelló, Palau de la Música de Valencia, Auditorio Príncep Felipe d’Oviedo, Auditori de San Javier (Murcia), Teatro Fernando de Rojas de Toledo, Auditori de Lleida, Teatre Monumental de Madrid o Auditorio de Zaragoza y en el extranjero en ciudades y festivales internacionales como en el 6ª Festivale Internazionale Orchestre Giovanili Europee a Florència (Italia), Festival Internacional de Música de Lucca (Italia), Festival de Chiusdino-Sant Galgano (Italia), Festival Internacional de Música de Varna (Bulgaria), St. Macaire i Pompignac (Francia), Euro Arts-Euro Music Festival en Leipzig (Alemania), Idrija (Eslovenia), World Sacred International Week of Florence (Italia), Votivkirche de Viena o Auditorio Spandau en Berlín, Laieszhalle Hamburg.

Dirigida por Sergio Alapont, la JOSC ha obtenido niveles de calidad contrastados, fruto del rigor en el trabajo y en una metodología activa y en constante revisión. Durante las últimas temporadas, la JOSC ha incluido en su programación un repertorio digno de las mejores orquestas jóvenes europeas, con resultados excelentes, como se puede apreciar en las grabaciones efectuadas en sus 6 CD’s que incluyen importantes obras de compositores como Richard Strauss, Gustav Mahler o Igor Stravinsky. Cabe destacar la actuación en enero del año 2007, en el Teatro Monumental de Madrid interpretando la 5ª Sinfonía de Gustav Malher a beneficio de Amnistía Internacional, siendo grabado el concierto por TVE y emitido con posterioridad en España y mediante el Canal Internacional a todo el mundo. Un año más tarde, la JOSC lleva a término el proyecto artístico más importante de su trayectoria, siendo invitada por la Embajada de España en Viena para tomar parte en el Festival de Música Española organizado por esta embajada como muestra de reconocimiento a un proyecto ejemplar fruto de la cultura española. De esta manera, en septiembre de 2008 la JOSC actua en la prestigiosa Sala Dorada del Musikverein de Viena con gran éxito de público y crítica.